Um passo contra a ditadura do dólar

8 de outubro de 2010

Na América Latina mais um passo contra o imperialismo dos Estados Unidos foi dado. Hoje, segundo o blog do presidente da Venezuela, Hugo Chávez, ocorreu a primeira negociação de compra e venda de produtos entre dois países utilizando a moeda regional Sucre.

Viva aos povos latino americano e a construção da Revolução Bolivariana.

Contra la dictadura del dólar - www.chavez.org.ve

“Es muy importante lo que vamos hablar hoy con Evo Morales. Hoy vamos a hacer una cosa muy importante que es la primera transacción comercial con Bolivia utilizando una moneda regional, que la hemos creado en el Alba, en la Alianza Bolivariana, se llama Sucre en honor al Mariscal Sucre (…)

Para el comercio internacional a nosotros nos impusieron una moneda mundial: el dólar. El dólar es una moneda de un país en este mundo, de Estados Unidos, pero ese país se la impuso al mundo entero. Es una dictadura, es como si a los países de Europa alguien los obligara a comerciar entre ellos con el bolívar. Cada país tiene su moneda pero al mundo le impusieron la dictadura del dólar.

Supongamos que la empresa Aceites Diana tiene que traer de Bolivia aceite de soya. Tenemos que buscar dólares para pagarle a Bolivia en dólares. Estamos dependiendo del dólar. Lo que hemos inventado Rafael Correa, Raúl Castro, Evo Morales, Daniel Ortega y Chávez es un sistema que nos independizan del dólar, se llama SUCRE y se va convirtiendo en una moneda regional para el intercambio. Hoy estamos haciendo la primera transacción, la primera negociación, entre una empresa venezolana y una boliviana sin necesidad de usar el dólar. Nos estamos volviendo libres ¡Viva la libertad! Y por eso es que estamos haciendo este intercambio porque es muy importante, esto es histórico (…)

¿Cómo funciona el SUCRE?

Una empresa boliviana, (el exportador) va a mandar para acá un producto, y la empresa venezolana (el importador) recibe ese producto. En la situación de la dependencia del dólar, la empresa venezolana tendría que tener dólares y pagarle directamente a la empresa boliviana a través de un banco. Aquí no hay dólares de por medio y esto es lo más importante del Sucre; sino que la empresa importadora en bolívares que es la moneda local, le paga lo que cuesta la producción en bolívares a un banco venezolano. Ese banco venezolano le deposita ese dinero al Banco Central de Venezuela, es decir los bolívares no salen de Venezuela. El Banco Central de Bolivia, a través de un banco boliviano, le cancela a la empresa exportadora, también en la moneda local, en este caso el boliviano. Luego los dos bancos centrales a través de una cámara de compensación y a final de año o cada cierto tiempo hacen una operación compensatoria; se compensan para que no haya pérdida en ninguna parte.

Esto es algo importantísimo para el desarrollo económico de nuestros países y para el intercambio comercial, para el turismo, porque si una familia decide viajar a Bolivia no necesitaría dólares sino que pudiesen hacer transacciones en Sucres para vender tanto de aquí para allá como de allá para acá”.

0 comentários:

Postar um comentário